UA
Logotip UAFG Logotip Facebook Logotip Instagram Logotip Linked IN Icona de correu electrònic Icona de codi QR

Expert en Sostenibilitat y Responsabilitat Social de l'Empresa

Data d'inici: 06/02/2026
Data de finalització: 30/05/2026

Pla d'estudis

ECTS: 15
Nombre d'hores: 150
Taxes de matrícula: 1095 €


Título adscrito al Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social

DPTOS. COLABORADORES:
Dpto. Derecho de Trabajo y Seguridad Social
Dpto. Estudios Jurídicos y del Estado
Dpto. Marketing



CONVENIOS:
Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana
Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana
Cátedra Buen Gobierno y Transparencia de la Generalitat Valenciana
 

 

DESCRIPCIÓN

La sostenibilidad y responsabilidad social están adquiriendo una relevancia notable como principios de gestión empresarial, y también de aplicación a las Administraciones Públicas. La preocupación por el impacto sobre las personas, la prosperidad colectiva y el planeta de las actividades productivas, entendidas dichas actividades en un sentido amplio, se impone como una necesidad en un mundo empresarial y de negocios cada vez más globalizado y de impactos más intensos y extensos.

La ética, la buena gobernanza, el cuidado del planeta y el respeto a las personas se valoran como elementos clave de una gestión empresarial socialmente responsable. En el presente título, se pretende ofrecer a las empresas las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en la gestión de su actividad.

El título representaría la primera formación especializada en la materia ofrecida por la Universidad de Alicante, y respondería a su propia filosofía de gestión socialmente responsable, plasmada tanto en su Código Ético como en su Planificación Estratégica. Responde, además, a una alta demanda social, que no encuentra entre la oferta formativa de nuestra provincia la formación de la calidad y oficialidad que puede ofrecer un título universitario. No existe, como se señala, una titulación equivalente en nuestro entorno, y su implantación cuenta con la colaboración de asociaciones y entidades de la sociedad civil que aportan una visión extra-académica que permitirá a la titulación responder a las necesidades formativas que presenta el mercado.

Los egresados podrán pertenecer a titulaciones muy diversas, en la medida en que la sostenibilidad y la responsabilidad social son formas de gestión susceptibles de ser aplicadas a cualquier sector y a cualquier actividad, no sólo empresarial, sino también investigadora, altruista, etc. Por tanto, asimilar los principios y disponer de los conocimientos para aplicar la responsabilidad social ante cualquier iniciativa empresarial o actividad que se pretenda desarrollar, resulta positivo sea cual sea su naturaleza, desde la ingeniería hasta la asesoría empresarial, desde el derecho hasta la química, el empleado público; en general, personas que deban tomar decisiones de planificación estratégica, gestión de patrimonio y rendición de cuentas, incluso en su propia empresa.

El perfil del egresado, por todo ello, es amplio, puesto que abarcaría tanto al que desee dedicarse profesionalmente a la consultoría en materia de sostenibilidad y responsabilidad social, como a quien desee iniciar o mejorar un proyecto empresarial, de cualquier sector, gestionándolo desde sus orígenes de una manera socialmente responsable.

El título de experto supone una oportunidad de empleabilidad dentro del marco del último desarrollo normativo de la Comunitat Valenciana, una vez desarrollada la Ley marco de referencia.

 

OBJETIVOS

Proporcionar conocimientos fundamentales sobre sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, desarrollar habilidades para implementar prácticas sostenibles en la empresa, y fomentar la comprensión de los beneficios económicos, sociales y ambientales de la sostenibilidad empresarial.

DIRIGIDO A

Interesados en la sostenibilitad y responsabilitad social, para el desarrollo de la formación tanto en el sector privado como en el sector público. Para acceder a los estudios de formación permanente se requiere estar en posesión de un título universitario oficial. También, podrá acceder el estudiantado al qué le reste superar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener una titulación de Grado.

PROGRAMA

MODULO I. FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD (40h)
  • Origen y evolución. Conceptos afines
  • Componentes de la gestión de la sostenibilidad (dimensión ambiental, social y de gobernanza)
  • Responsabilidad social y AAPP
  • Los limites de la sostenibilidad
  • Diseño de estrategias sostenibles en la empresa
  • Gestión de los grupos de interés
  • Normativa reguladora y tendencias: taxonomía, directiva CSRD, Estándares europeos, etc.
  • Medición de la sostenibilidad
  • Memorias de sostenibilidad y reporting. Doble materialidad,
  • Certificaciones y registros (I)
  • Certificaciones y registros (II)
  • Casos prácticos

MODULO II. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD: PERSPECTIVA AMBIENTAL (38h)
  • Marco normativo ambiental/Los retos ambientales de las organizaciones
  • Finanzas sostenibles y medioambiente
  • Retos ambientales/biodiversidad
  • Sistemas de gestión ambiental - Certificaciones
  • Economía circular, residuos y suelos contaminados (I)
  • Economía circular, residuos y suelos contaminados (II)
  • Economía circular, residuos y suelos contaminados (III)
  • Emisiones y huella de carbono
  • Cambio climático (I)
  • Cambio climático (II)
  • Huella hídrica
  • Biodiversidad y Capital natural

MODULO III. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD: PERSPECTIVA SOCIAL (38h)
  • Condiciones laborales y responsabilidad social
  • Reclutamiento socialmente responsable
  • Empleo verde y cuestiones ambientales
  • Igualdad y diversidad/Conciliación y corresponsabilidad
  • Inclusión de colectivos especialmente vulnerables
  • Liderazgo sostenible
  • Centros de trabajo seguros y saludables
  • Brecha digital laboral y RS
  • Acción social
  • Gestión estratégica de la acción social
  • Voluntariado corporativo
  • Bienestar laboral
  • Derechos humanos, medioambiente y debida diligencia
  • Gestión responsable de la actividad productiva. Perspecitiva mercantil

MODULO IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL, SOSTENIBILIDAD Y BUEN GOBIERNO (34h)
  • Rol de los Consejos y la Dirección
  • Ética y negocios
  • ODS y agenda 2030
  • Mecanismos de lucha contra la corrupción y malas prácticas
  • Compliance y accountability
  • Normativa Green Claim/Comunicación de la sostenibilidad
  • Marketing y consumo responsable
  • Ejemplos de buenas prácticas
  • Ejemplos de buenas prácticas
  • Cadena de suministro y compras responsables
  • Contratación pública socialmente responsable y subvenciones (I)
  • Contratación pública socialmente responsable y subvenciones (II)


PROFESORADO

Alfaya, Valentín

Alfaya, Valentín
Director de sostenibilidad, Ferrovial

Almagro, Juan José

Almagro, Juan José
Cátedra de Ética económica y empresarial, ICADE

Amor Montiel, Elías

Amor Montiel, Elías
Jefe de Área de Sostenibilidad, Consum

Bajo García, Irene

Bajo García, Irene
Profesora Titular Dpto. Derecho del Trabajo y Seguridad Social, UA

Benavides, Juan

Benavides, Juan
Catedrático Comunicación, Universidad Complutense de Madrid

Cortina i Segarra, Jordi

Cortina i Segarra, Jordi
Catedrático Dpto. Ecología, UA

Fernández, José Luis

Fernández, José Luis
Cátedra de Ética económica y empresarial, ICADE

García, Lorena

García, Lorena
Directora, Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana

Gutson, Leo

Gutson, Leo
Founder & Managing Director, RGN Impact

Lafuente, David

Lafuente, David
INJUVE - Ministerio de Juventud e Infancia

López, Thaïs

López, Thaïs
Responsable de Reporting de Información No Financiera, Grupo Iberdrola

Lubián, Gustavo

Lubián, Gustavo
Director Planesia Investment

Maciá, Nita

Maciá, Nita
Clúster de Turismo Sostenible de Aragón

Navarro Arcas, Amelia

Navarro Arcas, Amelia
Directora de sostenibilidad, equidad y acción social, Hidraqua y Aguas Alicante

Ochoa, Josep

Ochoa, Josep
Profesor titular Dpto. Estudios Jurídicos del Estado, UA

Olcina Cantos, Jorge

Olcina Cantos, Jorge
Catedrático Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, UA

Pastor, Begoña

Pastor, Begoña
Strategic Partnership and regulatory framework, Ângela Impact Economy

Pérez, Álvaro

Pérez, Álvaro
Director Delegación de Murcia, SGS

Poyatos, Juan Ángel

Poyatos, Juan Ángel
CEO, Volies, Diseño e implementación de proyectos sociales y mediambientales para empresas

Soucase, Carlos

Soucase, Carlos
Director de Compliance, Broseta

Urrestarazu, Rubén Darío

Urrestarazu, Rubén Darío
Director de proyectos y estrategias, Vectalia

Vázquez, Orencio

Vázquez, Orencio
Consejo estatal de Responsabilidad Social Empresarial


PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

PLAZO DE PREINCRIPCIÓN Y MATRÍCULA: De noviembre de 2025 a febrero de 2026.


Compartir en...Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Escola de Negocis - Universitat d'Alacant


Edifici Germá Bernácer, 1ª planta
Universitat d'Alacant
Carretera de Sant Vicent, s/n
03690 Sant Vicent del Raspeig
Alacant (Spain)
Tel: +34 965 90 93 73 / +34 965 90 9448
Email: escuela.negocios@ua.es

Per a més informació: escuela.negocios@ua.es, i per a temes relacionats amb aquest servidor web: informatica@uafg.es

© Fundació General de la Universitat d'Alacant (UAFG) - CIF: G53738308

 

Aquest lloc web utilitza cookies...+info